Firma y Certificados Electrónicos

La Firma Electrónica es un conjunto de datos electrónicos, cuyo concepto jurídico es equivalente a la firma manuscrita, que acompañan o que están asociados a un documento electrónico. 

Las principales funciones de la firma son: 

  • En primer lugar, se identifica al firmante de manera inequívoca. 
  • En segundo lugar, se asegura la integridad del documento firmado, garantizando que el documento firmado es exactamente el mismo documento que el original, de manera que se descarta cualquier tipo de alteración o manipulación del mismo. 
  • Por último, se asegura el no repudio del documento firmado. Los datos que utiliza el firmante para realizar la firma son únicos y exclusivos.  
Por otro lado, el Certificado Electrónico es un conjunto de datos que permiten la identificación del titular del Certificado, intercambiar información con otras personas y entidades, de manera segura, y firmar electrónicamente los datos que se envían de tal forma que se pueda comprobar su integridad y procedencia. 

El Certificado Electrónico garantiza:
  • La autenticidad de las personas y entidades que intervienen en el intercambio de información.
  • Confidencialidad: que solo el emisor y el receptor vean la información. La integridad de la información intercambiada, asegurando que no se produce ninguna manipulación.
  • El no repudio, que garantiza al titular del certificado que nadie más que él puede generar una firma vinculada a su certificado y le imposibilita a negar su titularidad en los mensajes que haya firmado.

Certificados Electrónicos que reconoce la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Fuenlabrada

DNI electrónico

El DNI Electrónico es la adaptación del documento de identidad tradicional para su uso en la nueva Sociedad de la información.

Más información.


Fábrica Nacional Moneda y Timbre

La Fábrica Nacional Moneda y Timbre le ofrece el certificado electrónico reconocido por la amplia mayoría de las administraciones públicas a través de su departamento Certificación Española.

Más información.


Camerfirma

Camerfirma es la autoridad de certificación digital de las Cámaras de Comercio españolas.

Más información.


Firmaprofesional

Firmaprofesional emite certificados digitales especializados tanto para los profesionales, sus colegios y colectivos, como para las empresas y sus empleados.

Más información.


ANF Autoridad de Certificación

ANF Autoridad de Certificación Único Sistema Abierto de Certificación Electrónica que incluye en todos sus procesos de firma electrónica el fechado digital.

Más información.


ACCV

Autoridad de Certificación de la Comunidad Valenciana.

Más información.


@Firma

Plataforma de validación de certificados y firma electrónica del Ministerio.

Más información.



Las gestiones para la obtención de un certificado electrónico deben realizarse ante una Autoridad de Certificación, reconocida oficialmente. 
En el apartado anterior, se encuentran los enlaces directos con las Entidades Certificadoras, donde se puede obtener amplia información del funcionamiento de los distintos certificados, así como de su proceso de obtención. 
Con carácter general,  se reconoce cualquier certificado digital emitido por las diferentes Entidades Certificadoras de las distintas Comunidades Autónomas.


Volver

Enlaces de interés